Red Social Ambiental Iberoamericana
Un espacio para compartir las noticias y novedades que se lleven a cabo rumbo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable, que se llevara a cabo en la ciudad de Río de Janeiro del 4 al 6 de Junio de 2012.
Página Web: http://www.uncsd2012.org/rio20/
Miembros: 65
Última actividad: Dic 11, 2015
Esta red nuclea a partidos verdes y movimientos políticos de todo el mundo que trabajan para promover en las políticas públicas valores tales como sabiduría ecológica, justicia social, democracia…Continuar
Etiquetas: Rio+20, Los Verdes
Iniciada por JuanCarlos Villalonga May 27, 2012.
El pasado 27 de enero terminó en Nueva York la primera negociación de los gobiernos sobre el Borrador Cero de Rio + 20.El texto , recibió muchas críticas desde los gobiernos y la sociedad civil por…Continuar
Iniciada por Paula Ruggeri. Última respuesta de Paula Ruggeri Feb 9, 2012.
Comentario
Gracias a todos por los envios y generosidad brindados.
Empieza la Cumbre, y desde nuestra red social Sociedad Ambiental queremos que te sumes y aportes desde donde estes.
Los esperamos
Mariana Garcia Torres
“Vota por el Futuro que Queres” http://vote.riodialogues.org/?l=es Interesante plataforma para dejar tu opinión en #RíoMas20 #Riovote http://shar.es/snp8t
Me gustaria invirtarte a conocer e participar del Diálogos Rio+20.
Realiza tus recomendaciones!Acesso:www.riodialogues.org.
Saludos Ambientales!
Kátia Fernanda Garcez Monteiro
Articulador/Voluntário-ONU/PNUD
Diálogos del Río+20.
El plazo final: 17 de Mayo de 2012
Women Rio+20 Good Practice Award
Contribuciones de las Mujeres a la Economía Sostenible y Equitativa
Estimadas Representantes de organizaciones de Mujeres,
Con motivo de la próxima Conferencia de la ONU en Desarrollo Sostenible en Río (Río +20), cinco Buenas Prácticas de Mujeres Río +20 (Women's Rio+20 Good Practices) serán galardonadas e invitadas a presentar sus proyectos en la Cumbre de la ONU en Brasil.
Los premios son patrocinados por la GIZ (Agencia Alemana para la Cooperación Internacional) y organizados por WECF (Women in Europe for a Common Future - Women International for a Common Future), en cooperación con la PNUMA, la Red de Mujeres Ministras y Líderes para el Medio Ambiente, y el núcleo de miembros del Grupo Mayor de Mujeres: VAM, WEDO, ENERGIA, DAWN y Global Forest Coalition.
Entre todos los conceptos enviados, solo cinco serán seleccionados; los ganadores recibirán cada uno US$ 1,000 durante una ceremonia de entrega de premios en el arco de la Cumbre de la ONU Río +20, del 20-22 de Junio de 2012 en Brasil. Los gastos de viaje y acomodación de un representante de los cinco proyectos ganadores serán cubiertos por los organizadores.
Más info acá
Dejo documento sobre Río que elaboramos con el Equipo de Trabajo de Río+20 del la Red Argentina del Pacto Global http://www.pactoglobal.org.ar/userfiles/file/Ro+20_Primer_Comunicad...
El enlace http://rio20.net/ tiene una buena documentación sobre temas para la reunión de activistas ambientales alterna a RIO+20. El tema de la economia verde es abordado desde varios enfoques. RECOMENDADA
79 Days to The Future We Want - " El Futuro que Queremos" Rio+20 #Rio20 -- http://www.uncsd2012.org --
En la ciudad de Salta en el mes de dicimebre desarrollamos un taller denominado Sata hacia Río +20... Quería compartir las conclusiones de ese taller. En el mes de Abril vamos a desarrollar el Taller 2 en el mismo marco con la presencia de diversos municipios e instituciones intermedias...
Me gustaría conocer sus comentarios y si tienen sugerencias sobre que aspectos deberíamos considerar. Los temas ejes de este segundo taller son Educación y participación ciudadana; Fiscalización y fortalecimiento institucional y Financiamiento
SaludosConclusiones.pdf
Hola Valeria, sería muy interesante asistir a Rio las limitantes económias son dificiles, pero hay tanto que decir de mi país y la situción que hay ante el daño de los ecosistemas y los intereses económicos que existen detras de ellos con la llamada locomotora minera propuesta por el Estado y que tiene solo por finalidad explotar los recursos y otorgar las concesiones a los extranjeros.
Bienvenido a
Sociedad Ambiental
© 2021 Creada por Mariana Garcia Torres.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Hacia Río+20 para agregar comentarios!