Red Social Ambiental Iberoamericana
Estamos transitando nuevos caminos en el área y para ello, debemos reformular muchos aspectos en torno a la educación que se imparte. Discutamos juntos cómo deben ser las acciones para lograr una educación ambiental formativa.
Página Web: http://www.sociedadambiental.net/educacionambiental
Miembros: 99
Última actividad: Nov 15, 2016
Iniciada por Cristian Sejas Ene 20, 2014.
Iniciada por Ana María Z.. Última respuesta de Sofia Lorena Dalinger Nov 13, 2013.
Iniciada por jorge cordova. Última respuesta de Vanesa Paccotti Abr 30, 2012.
Comentario
Buenos dias a todos! Les paso el link del CIDEP-Centro de Investigación, Desarrollo y Enseñanza de Permacultura. Dictarán unos cursos y talleres en El Bolson! Nos vemos ahi!?
http://www.cidep.org/
a realizarse en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata- UNMDP- los días 21 y 22 de noviembre. El evento es organizado por la Fundación Patagonia Natural, en el marco del Proyecto ARG 10/G47 PNUD-GEF; cuenta con el auspicio del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, y el apoyo del Museo del Mar y de la UNMDP.
Dichas Jornadas intentan brindar un espacio de conocimiento y reflexión sobre la temática ambiental, brindando distintos enfoques y herramientas que sirvan para enriquecer la mirada crítica y formación de las comunidades a nivel general, y de periodistas y comunicadores, a nivel particular.
Esta actividad de capacitación se compone de dos encuentros. El primero, será bajo modalidad conferencia, y estará a cargo del Lic. Gabriel Griffa, quien hablará entre otros temas, de la creación de valor sostenible en el marco de un nuevo paradigma de desarrollo humano, sostenibilidad 2.0, de RSE a la RSO, gestión sostenible, etc.
Esta conferencia estará dirigida a integrantes de organizaciones de la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales; docentes de nivel secundario y universitario; emprendedores; personal vinculado a la toma de decisiones del sector privado (PYMES, comercio, industria); técnicos y funcionarios públicos; estudiantes universitarios y terciarios; periodistas y comunicadores.
En tanto que el segundo encuentro será dada bajo una modalidad tallery estará a cargo de la periodista Marcela Valente. Este espacio, más interactivo y dinámico, está dirigido a periodistas, comunicadores, estudiantes y docentes de carreras afines y responsables de comunicación del sector público y privado.
En el taller, se abordarán conceptos sobre el periodismo ambiental tales como su relevancia, historia y tópicos que marcan su agenda. También la propuesta apunta a brindar herramientas concretas en la elaboración del texto periodístico ambiental; en tal sentido se brindarán recomendaciones para la investigación y redacción; ideas de temas para proponer a un editor reacio; las fuentes tradicionales y otras alternativas; ejemplos de buenas y malas prácticas; y “tips” para armar una caja de herramientas.
Cabe destacar, que la actividad responde a una línea estratégica de trabajo que desde hace 7 años la Fundación Patagonia Natural promueve en la costa argentina con muy buenos resultados y respuesta por parte del público convocado.
Para la conferencia del día lunes 21 de noviembre a las 18 hs. no se necesita inscripción previa. En tanto, los interesados en participar del taller del día martes 22, a las 9hs, se les solicita inscribirse previamente a los fines de otorgar los correspondientes certificados. La actividad es totalmente gratuita.
Los esperamos; será un espacio de conocimiento y reflexión que sin dudas resultará muy enriquecedor.
Contacto:
Lic. Ingrid Lucero Parada
Coordinadora del Área Comunicación
Proy. ARG 10/G47 PNUD-GEF
Tel. 02965-451920-474363.
Hola a todos, soy de Gualeguaychú, y trabajo dentro de la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de nuestra ciudad, aqui contamos con el Programa de Educación Ambiental y me gustaria mucho compartir experiencias de otros lugares. así mismo les dejo el blog de la Dir, para que puedan ver las actividades que hemos desarrollado. Saludos!
http://ambientegchu.blogspot.com/
María de los Ángeles
Hola a todos,
por si alguno del grupo trabaja en una radio o es docente, y le interesa trabajar o difundir spots radiales de sensibilización ambiental, les cuento que desde mi trabajo en la Fundación Patagonia Natural, se los puedo enviar. Están realizados en muy buena calidad y creo humildemente que pueden enriquecer la tarea de muchos de los que nos interesamos en dar a conocer las virtudes de nuestros ambientes. Cualquier cosa estan en la web www.patagonianatural.org, o sino me escriben un mail, saludoss!!buen dia esatmos trabajando en una nueva iniciativa que se conoce como POLO DE DESAROLLO SUR OESTE DE LA RESERVA DEL VOLCAN MOMBACHO de la Ciudad de Granada,Nicaragua.
tratamos de atacar los problemas ambientales desde la comunidad, los productores, los actores locales y las cooepartivas agricolas beneficadas por el gobierno , para promover la mejorias y la producion limpia, manejos de areas y la protecion de la biodibersidad. un saludo
Bienvenido a
Sociedad Ambiental
© 2019 Creada por Mariana Garcia Torres.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Educacion ambiental para agregar comentarios!